miércoles, 3 de abril de 2013

...and I lost my heart to a Galway girl

Mi amiga Erika estudia en Galway, así que los cuatro días libres que tenía por Easter tenía que aprovecharlos para visitarla. Galway, o Gaillimh, es una pequeña ciudad costera al oeste de Irlanda, atravesada por el río Carrib y famosa por su ambiente estudiantil, sus mercadillos y su localización, cercana a los famosos acantilados de Moher. Es también la ciudad natal de la cual Nora Barnacle emigró a Dublin para ser Nora Joyce.


Salí a primera hora de Belfast y, tras cambiar de autobús en Dublin, llegué a Galway a las dos de la tarde. Lo primero que llama la atención es la bahía interminable, más bonita aun con buen tiempo como afortunadamente hizo. El centro de la ciudad es Eyre Square, donde, tras un café y tarta dignos de gigantes, nos dispusimos a callejear entre tiendas, pubs y el mercadillo de comida. Los dos Wilde nos dieron la bienvenida:


No era sólo por el mercadillo, la calle principal de Galway respira vida. Músicos callejeros, pubs de todos los colores y hombres-anuncio. Nos hicimos fotos en el mural del Sally Longs, imprescindible lugar para todo rockero que se precie:


En el mercadillo, comparamos precios y probamos cosas difíciles de encontrar en la isla. Y después hicimos una larga y obligada parada en Charles Byrnes Bookshop, inmensa librería de ejemplares momificados en la que nos perdimos buscando el libro de Gerry Conlon para acabar llevándome el Finnegan's Wake de Joyce. Nadie dijo que hubiera que leerlo. Tras el esfuerzo era necesaria una pinta. A la mañana siguiente me volví a recorrer la ciudad, centrándome más en el campus, el puerto y otras zonas de la ciudad como el Latin Quarter y el Spanish Arch, pub que da nombre a un antiguo arco de piedra que hay por allí.




Eché la mañana paseando, tirando fotos y pasando frío. Veré de hacer una presentación de las fotos aquí en el blog, por ahora os dejo el link al album de Facebook. La ciudad es pequeña y sin duda muy bonita, pero en un día está vista, así que al día siguiente tocaba excursión. A las 9 de la mañana me recogió el autobús para llevarme a mí y otros tantos turistas a descubrir otras rutas. El conductor iba explicando la historia de la zona, y la primera parada fue el Castillo de Aughnanure:


Tras ello, visita al Monks Pub, enfrente de una preciosa cala, y al anillo de las hadas, círculo de árboles en el que es tradición intentar cazar al leprechaun, y rumbo al Burren, impresionante paraje natural de hierba y roca conocido por sus dólmenes, de más antigüedad que las pirámides:


300 kilómetros cuadrados que han dado lugar a muchas leyendas en la zona. Salimos de allí para visitar una catedral y comenzamos la ascensión hacia el objetivo principal del viaje,  no sin antes parar a almorzar en el O'Connor, pub de música tradicional y buena comida. Justo al lado había una tienda de instrumentos musicales y libros antiquísimos, donde, por fin, ENCONTRÉ EL LIBRO DE GERRY CONLON. Tras una reconfortante caldereta de marisco, nos dimos de frente con una de las cosas que una persona debe visitar una vez en la vida:


Los acantilados de Moher, además del lugar donde más se habla castellano en el mundo, son de las cosas más impresionantes que se pueden visitar. 8 kilómetros de paseo bajo un viento criminal del cuál aun estoy recuperándome, pero que mereció la pena. Estuvimos hora y media caminando por el borde, asomándonos al barranco, volviendo la vista atrás y de nuevo asomándonos para contemplar otra vez semejante maravilla de la naturaleza. 


De vuelta paramos en unos miniacantilados bastante destacables, pero nada era ya igual. Y antes de entrar en Galway paramos para contemplar desde lo alto toda la bahía y las Aran Islands.


Finalmente tuvimos un merecido retorno a casa, exhaustos pero satisfechos. En el viaje de vuelta paré a pasar el día en Dublin, pero eso es otra historia...



Dedico esta entrada a Erika por acogerme aunque las fechas no fuesen las mejores. Gracias.

4 comentarios:

  1. Muy buenas las fotos Charly! Me hubiera encantado verlo pero esta (en este tecaldo no hay tildes) muy lejos. Me alegro de que te lo hayas pasado tan bien, un beso

    ResponderEliminar
  2. Gran canción CHARLIE! WE'll be there soon! :)

    ResponderEliminar
  3. Uno de los anónimos creo que es Nerea, el otro no estoy seguro (aunque tengo una ligera idea). Otra vez podéis dejar vuestro nombre! Gracias por comentar.

    ResponderEliminar
  4. Me encanta tu blog Carlos.
    Las fotos, los comentarios..... dan ganas de ir.
    Me alegro de que estés disfrutando tanto de Irlanda. Conozco a varios clientes irlandeses y son majísimos, lástima que no se les entienda nada :)
    Besos desde Marbella

    ResponderEliminar