lunes, 14 de julio de 2014

Irish Tour: Cork y más allá

Cork (irlandés: Corcaigh, derivado de corcach, marisma) es una ciudad en la República de Irlanda, capital del condado homónimo en la provincia de Munster. Con una población de 119.230 habitantes en 2011,1 es la segunda ciudad más poblada del país, detrás de Dublín, y la tercera de la isla.
Cork está construida sobre el río Lee, que por un corto tramo se divide en dos canales, creando una isla en la que se levanta el centro de la ciudad. El puerto de Cork es el segundo puerto más importante del país y uno de los puertos naturales más grandes del mundo.2

Los motivos que tenía para visitar Cork son simples: Es la parte más importante de la isla que me quedaba por conocer, ya que el año pasado se me hizo muy cuesta arriba por la distancia y porque no me llamaba tanto la atención. Ciertamente, Cork no tiene la belleza de Galway, pero sigue siendo un condado digno de verse. Tras casi siete horas de bus con transbordo en Dublin, a las dos de la tarde estaba allí. Esto es el centro de Cork y la parte más llamativa de la ciudad.





 
Incontables puentes que unen las diferentes partes sobre el río Lee. Di muchas vueltas por el centro, típico distrito comercial de cualquier ciudad irlandesa, y di buena cuenta de lo que allí se ofrecía. Me hice con una biografía de Rory Gallagher en una minúscula librería y su dueño me hizo descuento por darle conversación. En los últimos días he mantenido muchas conversaciones y en todas ha salido el tema de la sucesión monárquica en España y otros temas que nos son tan familiares, así que me voy acostumbrando. Compartí una Guinness con los lugareños en el pub que suele frecuentar Roy Keane, legendario ex-capitán del Manchester United, famoso por su dureza y oriundo de Cork. Visité el mercado inglés, lleno de viandas para el viajero, así como las catedrales y otros puntos de interés:





Esto constituyó el viernes. El sábado, aprovechando los descuentos de mi hostal, me apunté a una excursión al Ring of Kerry, qué, ilustremos:

El Anillo de Kerry (en inglésRing of Kerry) es un circuito turístico situado en el Condado de Kerry, en el suroeste de Irlanda. Este circuito cubre 170 km de carretera, formando un círculo que comienza en Killarney, flanqueando la península de Iveragh. Pasa porKenmareSneemWatervilleCahersiveen y Killorglin, antes de volver a Killarney nuevamente desde el sur, y bordeando los Lagos de Killarney y el Parque Nacional de Killarney.
Algunos de sus atractivos turísticos son Muckross House (una mansión cerca de Killarney), el fuerte de piedra de Staigue yDerrynane House, casa natal de Daniel O'ConnellWaterville es famosa por haber albergado durante varios veranos a Charles Chaplin, y el pueblo le dedicó una estatua que ahora puede observarse junto a la playa. Al sur de Killarney, y al final por lo tanto del Anillo, se sitúan el Castillo de Ross, los Lagos de Killarney y Ladies View, un mirador desde el que, según la reina Victoria I del Reino Unido se disfrutaba de las mejores vistas sobre los lagos


Con el fabuloso conductor y guía Michael, enorme pelirrojo y de asombroso parecido con un leprechaun gigante, iniciamos la ruta. Como en todo tour por Irlanda que se precie, no faltaba el grupo de estudiantes españoles de fiesta todo el día. Primera parada, el pueblo de Killarney:






 Después, parada para otear la famosa península de Dingle. Nublada, como era de esperar. Creo que los fotógrafos que trabajan para los folletos turísticos de Irlanda son unos héroes por como consiguen siempre fotos soleadas. El trabajo más difícil del mundo:


Cahersiveen:

Waterville, localidad costera favorita de Charles Chaplin. Como era de esperar, la foto era obligada.








Sneem, para el café de las 3 de la tarde:



Killarney National Park. Vistas espectaculares, la cascada de Torc cuyo nacimiento no llegué a ver por puro cansancio y un interesante olor a caballo.









Regresamos a Cork mecidos por el extraordinario repertorio musical de Michael, que se cantó desde los temas más tradicionales a los más modernos mientras conducía, para regocijo del grupo de españoles. El resto de la noche fue de lo más rocambolesca, pero no tiene cabida en esta crónica. Merece ser contada en otro sitio, y así lo intentaré.

No hay comentarios:

Publicar un comentario